cglobal
Reflexiones

Aquel mayo - 10/02/2020 | Koldo Aldai

Las revoluciones y los cambios de paradigmas suelen venir marcados por fechas, por meses y por años: octubre del 17, julio del 36… y mayo del 68, por ejemplo. Unas fechas se recuerdan con nostalgia y otras no tanto. La de mayo del 68 fue una puerta abierta a la esperanza que se abrió hace ya medio siglo  

Y sí... - 27/01/2020 | Laura Rentero Sánchez

¿Te imaginas que, en algún momento, perdido en el rincón más recóndito de este mundo, te encontrases con alguien que te susurra al oído el secreto de la vida? ¿Qué harías, lo compartirías? Una gran cuestión…

¿Lo llevarías contigo para siempre, guardado en tu interior, adsorbiéndolo todo, quedándote única y exclusivamente tu con esa información? O, por el contrario, ¿lo compartirías con el resto de las personas? Y en ese punto ¿con quién lo compartirías? Difícil, ¿verdad? ¿Escogerías a aquellas personas que crees que son las más “cualificadas”? Pero… ¿Por qué? ¿Acaso no crees que cualquier otra persona que se cruce en tu camino merezca tener también acceso a esa información?  

Dos papas que representan dos concepciones diferentes de la iglesia - 27/01/2020 | Leonardo Boff

No hace mucho se estrenó la película “Dos Papas”, del consagrado cineasta brasileiro Fernando Meirelles. En ella se plasman las trayectorias de los dos últimos papas de la iglesia católica: Benedicto XVI (Ratzinger) y el actual Papa Francisco (Bergoglio). Ambos han marcado el rumbo de los católicos de todo el mundo en las últimas décadas y representan dos concepciones muy diferentes de vivir la institución que representan.
Leonardo Boff, reconocido teólogo, representante de la Teología de la Liberación en América Latina, comisionado de la Carta de la Tierra y reconocido defensor de los derechos humanos y de la ecología planetaria hace una interesante reflexión sobre ambos personajes a los que conoció de manera directa.  

Soldado, tú que vas a la guerra - 17/01/2020 | María del Carmen Romero García

Soldado, tú que te crees valiente.
Tú que te crees poseedor y conocedor de la verdad.
Tú que arrebatas la vida con tus manos.
Tú ¡Sí! A ti te digo: “Soldado, ¿Te has parado en algún momento a pensar… a pensar quién eres tú realmente?, ¿por qué estás aquí?, ¿qué sentido tiene tu vida?, ¿qué has venido a hacer en ella?”.  

No puede ser de otra manera - 17/01/2020 | Mª Ángeles Cuñat

Las ciudades crecen y nos alejan de la naturaleza. El vínculo que siempre ha existido entre la Madre Tierra y todos los seres sintientes solo nos preocupa momentáneamente cuando surgen noticias de una catástrofe ecológica aquí y al día siguiente otra allá… Pero el vínculo que se ha debilitado de forma alarmante es el que une a la Tierra con los seres humanos… se nos ha olvidado que somos seres naturales, no tecnológicos, que del contacto con la naturaleza podemos obtener salud, energía, poder, conocimiento, sabiduría, experiencia, paz, inspiración… y también los sentimientos de inclusión y pertenencia que son vitales para nosotros.  

La Luz y la sombra - 09/01/2020 | Rafael Ruiz Centeno

La verdad es que saber que el sol siempre está ahí, arriba, aunque haya ocasiones en que sólo veamos nubes sobre nuestra cabeza, reconforta mucho. Y que, aunque haga frío, llueva o haya niebla, al final la luz y el calor se abrirán paso y sintonizarán con esa llama que nos calienta desde dentro,...  

Navidad en tiempos de Amazon - 04/01/2020 | Koldo Aldai Agirretxe

Llegamos a pensar que nos la habían robado entre celofán estampado de "Felices precios", secuestrada a la carrera, en un carro de compra con destino a una triste noche de chistes de poco gusto, sobrecargada de champán; que la habían fulminado por anuncios de comprar y más comprar. Llegamos a pensar que nosotros mismos la habíamos asfixiado bajo la gabardina del "progre" que llevamos dentro, orgullo intelectual que va derribando lo entrañable que se cruza en su camino, credo que nos imponía sentar distancia de cuanto relucía desde el hogar.  

Imaginar lo imposible - 04/01/2020 | María Novo

Nos salvaremos por los afectos
El mundo nada puede contra un hombre
que canta en la miseria…
Ernesto Sábato (“La resistencia”)  

Ser el cambio - 18/12/2019 | Koldo Aldai Agirretxe

La toma de conciencia solidaria puede ser a menudo un ejercicio más de detenerse, serenarse y adentrarse que de movimiento y agitación. La empatía no nos lleva inequívocamente a la calle y a la pancarta. La pancarta tiene sus evidentes límites a la hora de transformar el mundo y las relaciones humanas. No tanto pasearla como encarnarla. No tanto gritar la consigna sino integrarla, ser testimonio de lo se proclama a los cuatro vientos, entre otras cosas porque, de vuelta de su recorrido, los vientos siempre acaban pidiéndonos cuentas. No necesariamente activismo, sino “seísmo”, o como diría Ghandi “ser nosotros el cambio que queremos ver en el mundo”.  

El verdadero poder - 11/12/2019 | César Rufino

En los tiempos que vivimos hay tanto que criticar, tanto de lo que quejarse, tanto que enjuiciar que resulta muy fácil mirar hacia fuera y buscar ahí al/a los culpables de todos nuestros males.
Mucho se ha hablado y se ha escrito sobre los políticos y el desencanto que han producido en la sociedad, la desconfianza que han generado a su alrededor cuando han demostrado que se guían por sus propios intereses y que se han olvidado que son servidores del pueblo -como apuntaban los griegos. En nuestro país, pero también en el resto del mundo nos han defraudado los políticos veteranos, pero también los nuevos porque en un tiempo record han seguido los mismos patrones de sus antecesores. Ante este panorama ¿qué se puede hacer?  
1 ... « 22 23 24 25 26 27 28 » ... 34








Artículos

Lo importante y lo superfluo

15/03/2025 - Luis Arribas Mercado

¿En qué creo yo?

02/03/2025 - Luis Arribas Mercado

A vueltas con el ego

18/02/2025 - Luis Arribas Mercado

Eso que llamamos suerte

18/02/2025 - Luis Arribas Mercado

Síguenos en las redes sociales
Facebook
Twitter
Rss


Síguenos en Facebook

últimos tweets



Libros para descarga