cglobal

¡Música, maestro!



Luis Arribas Mercado

31/03/2025

Hace un año me encontraba en Sevilla pasando unos días con unos amigos en las jornadas previas a la Semana Santa. Ya habían comenzado a desfilar algunas procesiones que llenaban las calles de fieles.



Foto de Manuel Nägeli en Unsplash
Foto de Manuel Nägeli en Unsplash
Una de esas tardes nuestros amigos nos llevaron hasta la plaza de la Catedral donde, un poco más tarde, saldría por la puerta un paso con la figura de Cristo y posteriormente otro paso con la Virgen.

Después de un rato caminando terminé por sentarme en un banco de la plaza desde el que no se veía la salida de las figuras religiosas porque había una valla que imposibilitaba su visión y que separaba a quienes habían pagado una silla de quienes no la habíamos pagado.

De todo lo que estaba sucediendo solo hubo una cosa que me impresionó sobremanera y fue que al salir el paso de Cristo por la puerta de la catedral, la banda de música que se encontraba allí comenzó a interpretar el himno de España con tal potencia que la onda sonora me golpeó en todo el plexo solar provocando mi emoción, no solo por el himno, que me encanta, sino por la fuerza que la banda imprimía a sus instrumentos. Yo me encontraba a unos 50 metros de esa banda, separada por la valla que hacía de elemento reductor del sonido, pero la energía de esas notas me provocó un sentimiento de difícil definición.

De pronto, toda la plaza se llenó de esos acordes, los gorriones y las palomas salieron volando espantados y pude observar cómo las lágrimas afloraban en los ojos de los presentes, tanto por la música como por las imágenes religiosas.

Sin embargo, tuvimos oportunidad de acercarnos a otras procesiones donde la música que acompañaba a los pasos estaba interpretada por clarines y tambores que, a mi modo de ver, eran bastante poco apropiados para acompañar a unas procesiones donde el fervor estaba presente. Otras procesiones iban acompañadas por bandas de música que interpretaban partituras solemnes.
Música y fervor religioso deben tener un sentido, como lo tiene otro tipo de música que habla de amor o de sinfonías creadas por maestros que se inspiraron en los dioses. Para mí, el himno de la plaza de la Catedral me removió internamente más de lo que yo hubiera pensado




              



Artículo leído 93 veces


Nuevo comentario:

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Revista Conciencia Global se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Revista Conciencia Global no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Revista Conciencia Global podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.

Otros artículos de esta misma sección
< >

Martes, 22 de Abril 2025 - 13:44 El derrumbamiento de lo falso









Artículos

El derrumbamiento de lo falso

22/04/2025 - Pilar Trancón

Casualidad, causalidad y sincronicidad

13/04/2025 - Luis Arribas Mercado

¿Para qué sirve un minuto?

13/04/2025 - Vicente Martín

¡Música, maestro!

31/03/2025 - Luis Arribas Mercado

Lo importante y lo superfluo

15/03/2025 - Luis Arribas Mercado

Síguenos en las redes sociales
Facebook
Twitter
Rss


Síguenos en Facebook

últimos tweets



Libros para descarga