cglobal

El nuevo paradigma de la salud II



J.M.D

31/03/2025

Paradigma Antiguo: Se entendía que la enfermedad era tan solo una especie de disfunción molecular.
Nuevo Paradigma: La enfermedad se considera como un lenguaje del cuerpo.



Foto de William Farlow en Unsplash
Foto de William Farlow en Unsplash
La enfermedad era algo dañino y desgraciado que le ocurría al cuerpo, una disfunción del patrón ideal de funcionamiento de la “máquina orgánica”. Como consecuencia de la separación existente entre el “conductor y el coche”, cualquier avería del mismo erra tan solo un problema a “reparar” y seguir adelante sin más consciencia de cambios ni transformaciones globales.
 
Actualmente sabemos que la inteligencia de la vida actúa a través de sus mil y un caminos, a veces sinuosos, hacia el propósito fundamental de la misma. El cuerpo es inteligencia y la inteligencia está animada por un sentido de la vida, por un propósito “último” que inspira de manera creativa y sin fronteras los movimientos de ajuste y adaptación de la evolución integral del Universo.
 
El cuerpo a través de los llamados síntomas habla, se expresa, inspira detenciones y señala focos de observación. El cuerpo como plataforma de autoexpresión participa del Plan Global de la energía consciente y en consecuencia moviliza nuestra intuición, percibe con su sensibilidad molecular ultrafina los campos de energía, así como apoya los procesos de crecimiento integral y, en muchos casos, somatiza aspectos de nuestra consciencia que no afloran al consciente.
 
El cuerpo como banda de corrientes energéticas, a través de sus movimientos y alteraciones nos habla, en definitiva, del Camino, de las acciones correctas e incorrectas, de las conductas y sentimientos vitales y saludables, haciendo de tambor sensible de todos los ecos de la consciencia, de todas las bandas sutiles de los cambios globales que lo cruzan y expresan con elocuencia y espontaneidad lo que está sucediendo a un nivel en el que existe ausencia de manipulación y total inocencia.
 
Paradigma Antiguo: Se entendía que el cuerpo era una especie de objeto perteneciente a la mente.
Nuevo Paradigma: El cuerpo y la mente son una misma unidad.
 
El concepto de cuerpo-mente proviene de la dialéctica dualista de espíritu-materia inherente a la pasada concepción occidental de la vida. Si la llamada creación cristiana era fruto de un Dios mental independiente y ajeno a su “obra” (los seis días), la mente también sería una fuerza autónoma separada del cuerpo. Un cuerpo llamado por el misticismo cristiano como “hermano asno” que valorado como elemento de categoría inferior, nos separa del mundo a través de la piel, encapsulando a un -yo- que vive encerrado en los confines de un exilio del mundo del -tú-.
 
Este dualismo jerárquico si bien tuvo su razón de ser porque en cierto sentido motivó la voluntad del hombre hacia una aspiración de crecimiento, impulsando la evolución y haciéndola emerger del mundo animal e instintivo hacia la consciencia de un Yo Mayor, tiene por el contrario connotaciones de pasados y exagerados dominios de la inteligencia sobre la naturaleza, desdeñando el papel que ésta juega como soporte y medio de la manifestación de la vida, y en consecuencia como cimiento de los planos mentales y espirituales de la consciencia.
 
Mentalidad mecanicista que, si bien nos permitió investigar caminos para ser capaces de sustituir un órgano afectado de nuestro cuerpo y manipular el código genético, no nos capacita para olvidar que un trato desequilibrado del medio ambiente tanto “exterior como interior” que olvide la identidad unitiva y global del ser humano puede “romper la baraja” de la existencia y volver a empezar el ciclo de la evolución.
 
La nueva conciencia intuye que el cuerpo ya no es tan solo un conjunto de órganos sino también una banda de seis mil billones de células que como pequeñas vidas participan de un Plan de Consciencia en interdependencias con evolución global. La materia es energía, la energía es consciencia y los millones de micromundos que danzan en el espacio infinito de cada centímetro del cuerpo nos remiten a la mente un plano de realidad que hace referencia a las bandas de manifestación de la inteligencia sutil que tan sólo se muestra como burda y densificada ante los sentidos físicos que tan sólo captan un espectro reducido y minúsculo de lo Real.
 
Una miopía que ha dominado el pensamiento de la era moderna reduciendo el sentimiento de compasión a dopamina, y la alegría a serotonima. Una colonización del mundo superficial de la apariencia que durante unos cientos de años olvidó toda manifestación de las dimensiones interiores del ser humano que no tuvieran correlatos medibles y cuantificables en laboratorio.
 
Paradigma Antiguo: La enfermedad se oponía al concepto de salud, entendiendo por enfermedad algo puramente negativo.
Nuevo Paradigma: La enfermedad y la salud son estados mentales que hablan de la evolución de la consciencia.
 
Y si las antiguas maneras de concebir la dualidad entre enfermedad y salud determinaban negatividad en una y positividad en otra, en la actualidad el concepto de salud incorpora un estado del Ser. Una actitud fundamental en el como encarar la vida que conlleva apertura, flexibilidad e integración y no tiene por qué necesariamente oponerse a enfermedad.
 
Desde esta perspectiva la medida de salud no reside tanto en la analítica corporal como en los niveles del ánima que reina en lo sutil, y que acepta, comprende y aprende todos los mensajes que las llamadas disfunciones expresan. El cuerpo se expresa y fluye como el río de la vida entre las dos orillas del dolor y el placer. Un dolor que en muchos casos trae consigo cambios y saltos de consciencia que, a menudo, disuelven viejas resistencias, abren la mente a realidades más amplias y dulcifican el corazón. Un corazón a veces blindado ante la arrogancia que nació del miedo y la memoria de daño.
 
La enfermedad es aceptada por el ser humano que intuye el camino de la vida como algo que trasciende los planos de desarrollo biológico y contempla el Misterio de la Evolución desde perspectivas de lucidez y destino. Intuiciones que afloran a la consciencia en momentos de ruptura de hábitos y búsqueda de soluciones que responden a cuestiones más amplias que aquellas que motivaron dicha búsqueda. Los lenguajes de la llamada enfermedad no sólo se manifiestan en el plano biológico y en facetas ecológicas del propio cuerpo, sino que también incorporan otras realidades transmentales y espirituales que nos hablan de la vida del alma, de sus experiencias, de su trayectoria evolutiva y del reino ominiabarcante del espíritu que tan sólo desde la soledad y el silencio se puede contemplar y en consecuencia experimentar.




              



Artículo leído 59 veces


Nuevo comentario:

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Revista Conciencia Global se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Revista Conciencia Global no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Revista Conciencia Global podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.

Otros artículos de esta misma sección
< >

Lunes, 31 de Marzo 2025 - 17:56 El Corazón como fuente de sabiduría









Artículos

El mensajero existencial: Los sueños

11/04/2025 - Luis A. De la Rubia

El Corazón como fuente de sabiduría

31/03/2025 - Maria Pinar Merino Martin

Pasos en el despertar de la Consciencia

02/03/2025 - Maria Pinar Merino Martin

El despertar del conocimiento

18/02/2025 - Maria Pinar Merino Martin

Síguenos en las redes sociales
Facebook
Twitter
Rss


Síguenos en Facebook

últimos tweets



Libros para descarga